Política y poesía en «Cancionero» de Miguel de Unamuno
Resumen
Durante los seis años de exilio Unamuno publica dos recopilaciones de poesía y escribe la mayor parte de Cancionero. Las tres obras contienen un buen número de poemas políticos pero si bien en Fuerteventura a París y en Romancero del destierro las intenciones políticas ocupan el primer lugar, se reconocen fácilmente y son conocidas de todos, en Cancionero se trata de composiciones más discretas cuyo alcance político ha quedado oculto –ignorado por la censura cuando se publica la primera y la segunda vez en España– y en las que el mensaje político pasa a segundo plano, por detrás de preocupaciones de expresión. Se han descrifrado treinta y tres poemas.
Palabras clave
Miguel de Unamuno; Cancionero; política
Texto completo:
PDF
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.