Familia y comunidad rural. Modelos agrarios, colectivismo social y comportamientos familiares en la provincia de León durante la Edad Moderna
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bartolomé Bartolomé, J. M.: “La herencia y la transmisión de los bienes patrimoniales y sus estrategias en León durante la Edad Moderna. El ejemplo de las familias bercianas en el siglo XVIII», en Chacón Jiménez, F. y Ferrer i Alós, l. (eds.): Familia, casa y trabajo. Murcia, 1997, pp. 387-398.
Bartolomé Bartolomé, J. M.: Vino y viticultores en el Bierzo. Sociedad y estructuras económicas durante el siglo XVIII. León , 1996.
Bartolomé Bartolomé, J. M.: «Prácticas hereditarias y transmisión de la propiedad en Tierra de Campos leonesa: la comarca de Sahagún en el siglo XvIII», Revista de Demografía Histórica, 20, 2002, pp. 179-212.
Bouchard, G.: “L’étude des structures familliales pré-industrielles: pour un renversement des perspectives», Revue d’histoire moderne et contemporaine, 28, 1981, pp. 545-571.
Casey, J.: Historia de la familia. Madrid, 1990.
Chacón Jiménez, F.: «Tierra y familia en la España Mediterránea. Aproximación a la explicación de la organización social, siglos XV-XIX», Il Mercato della terra secc. XIIIXVIII. Prato, 2003, pp.935-950.
Chacón Jiménez, F.: «Notas para el estudio de la familia en la región de Murcia durante el Antiguo Régimen», en Casey, J. y Chacón Jiménez, F.: La familia en la España mediterránea (siglos XV-XIX). Barcelona, 1987.
Comas d’Argemir, M. D.: «Matrimonio, patrimonio y descendencia. Algunas hipótesis referidas a la Península Ibérica», en Chacón Jiménez, F. y Hernández Franco, J. (eds.): Poder, familia y Consanguinidad en la España del Antiguo Régimen. Barcelona, 1992, pp. 159-173.
Derouet, B.: «Pratiques successorales et rapport à la terre: les sociétés paysannes d’Ancien Régime», Annales ESC, 1, 1989, pp.173-206.
Dubert García, I.: Historia de la familia en Galicia en la época Moderna 1550-1830. A Coruña, 1992.
Fernández Cortizo, C.: «A una misma mesa y manteles: la familia de Tierra de Montes», Cuadernos de Estudios Gallegos, T. XXXIII, 1982, pp. 237-275.
Fernández Cortizo, C.: «En casa y compañía: grupo doméstico y estrategias familiares en la Galicia occidental a mediados del siglo XVIII», Bermejo Barrera, J. C. (coord.): Y Parentesco, familia y matrimonio en la Historia de Galicia. Santiago de Compostela, 1989, pp. 145-165.
Fernández Cortizo, C.: “La Tierra de Montes en el siglo XvIII: espacios matrimoniales y reproducción social», Revista de Demografía Histórica, 22, 2004, pp. 77-120.
Ferrer i Alós, L.: «Estrategias familiares y formas jurídicas de transmisión de la propiedad y el estatus social», Revista de Demografía Histórica, 3, 1992, pp. 9-14.
Ferrer i Alós, L.: «Notas Sobre el uso de la familia y la reproducción social», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, I, 1995, pp. 11-29.
García Fernández, M.: Herencia y Patrimonio Familiar en la Castilla del Antiguo Régimen (1650-1834). Efecto socioeconómico de la muerte y la partición de bienes. valladolid, 1995.
García González, F.: «Más allá del padrón. El espejismo de la familia nuclear», Chacón Jiménez, F. y Ferrer i Alós, L.: Familia, casa y trabajo. Murcia, 1997, pp. 331-344. García González, F.: La Historia de la familia en la Península Ibérica, siglos XVI-XIX. Balance regional y perspectivas. Cuenca, 2008.
Garrido Arce, E.: «Casa y compañía: la familia en la Huerta de valencia, siglo XVIII. Algunas reflexiones teóricas y metodológicas», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, X, 1992, pp. 63-82.
Garrido Arce, E.: «La imposible igualdad. Familia y estrategias hereditarias en la Huerta de valencia a mediados del siglo XVIII», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, X, 1992, pp. 83-104.
Gomila Grau, M. A.: «Mecanismos de organización social a través de la familia. Tres municipios de Mallorca a finales del siglo XIX y XX», González Portilla, M. y Zarraga Sangroniz, K. (ed.): IV Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. vol. II. País vasco, 1995, pp. 653-673.
Hernández Bermejo, M.ª A.: «Estructuras familiares y sistemas de transmisión patrimonial en Extremadura: la ciudad de Coria en el siglo XvIII», García González, F. (coord.): Tierra y familia en la España meridional, siglos xiii-xix: formas de organización doméstica y reproducción social. Murcia, 1998, 133-154.
Hespanha, A.: História de Portugal Moderno político e institucional. Lisboa, 1995.
Lagartos Pacho, F. J.: «El matrimonio en Tierra de Campos Leonesa en el siglo XVIII: unión de personas y de patrimonios», Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Coloquios, 2008, URL: .
Lanza García, R.: Población y familia campesina en el Antiguo Régimen. Liébana, siglos XVI-XIX. Santander, 1988.
Lanza García, R.: Población y crecimiento económico en Cantabria en el A. Régimen. Madrid, 1991.
López Iglesias, F.: El grupo doméstico en la Asturias del siglo XVIII. Oviedo, 1999. Martínez García, L.: El Páramo leonés durante la Edad Moderna. Bases estructurales, desarrollo económico y formas organizativas de un modelo social agrario. Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad de León , 2010.
Mikelarena Peña, F.: “Las estructuras familiares en la España Tradicional: geografía y análisis a partir del censo de 1860», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, X, 1992, pp. 16-61.
Narotzky, S.: “La renta del afecto: ideología y reproducción social en el cuidado de los viejos», Prat, J., Martínez, U., Contreras, J. y Moreno, I. (eds.): Antropología de los pueblos de España. Madrid, 1991, pp. 464-474.
Pérez Álvarez, M. J.: La montaña noroccidental leonesa en el Edad Moderna. León , 1996. Pérez Álvarez, M. J.: «Estructura de la familia en los Ancares leoneses. Resultado de unas estrategias sucesorias», Chacón, F. y Ferrer, l.: (ed.): Familia, casa y trabajo. Murcia, 1997, pp. 255-26.
Pérez Álvarez, M. J.: «Familia y estrategias familiares en el marco de unas estructuras socioeconómicas tradicionales: El modelo de la montaña noroccidental leonesa en la Edad Moderna», Revista de Demografía Historica, 22, 2004, pp. 121-148.
Pérez Álvarez, M. J.: «Modelos socioeconómicos en la provincia de León : la Montaña y Tierra de Campos en el siglo XVIII», Studia Histórica. Historia Moderna, 27, 2005, pp. 241-273.
Pérez García, J. M.: «Crecimiento agrario y explotaciones campesinas en las Rías Bajas gallegas y en la Huerta de valencia: un estudio comparativo», Obradoiro de Historia Moderna, 1990, pp. 225-245.
Pérez García, J. M.: Un modelo social leonés en crecimiento: la Vega Baja del Esla entre 1700 y 1850. León , 1998.
Reher D. S.: La familia en España. Pasado y presente. Madrid, 1996.
Reher, D. y Camps, D.: “Las economías familiares dentro de un contexto histórico comparado», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 56, 1995, pp. 165-191. Reher, D.: Familia, población y sociedad en la provincia de Cuenca, 1700-1970. Madrid, 1988.
Rodríguez Sánchez, A.: «Un modelo metodológico: las cartas de dote en Extremadura», Actas del II Coloquio de Metodología Histórica Aplicada. Santiago de Compostela, 1984, vol. 1, pp. 165-176.
Rodríguez Sánchez, Á.: La familia en la Edad Moderna. Madrid, 1996.
Rowland, R.: «Sistemas matrimoniales en la Península Ibérica (Siglos XvI-XIX): Una perspectiva regional», Pérez Moreda, v. y Reher, D. S. (eds.): Demografía histórica en España. Madrid, 1988, pp. 72-137.
Rubio Pérez, L. M.: «Pequeña explotación y campesinado acomodado en León durante el Antiguo Régimen: de la consolidación estructural y el crecimiento del siglo XvIII a las transformaciones capitalistas del XIX», Saavedra, P. y villares, R. (eds.): Señores y campesinos en la Península Ibérica, Siglos XVIII-XX. vol. 2. Barcelona, 1991, pp. 246-283.
Rubio Pérez, L M.: El sistema político concejil en la provincia de León . León , 1993.
Rubio Pérez, L. M.: La burguesía maragata. Dimensión social, comercio y capital en la Corona de Castilla durante la Edad Moderna. León , 1995
Rubio Pérez, L. M.: El concejo. León , 2009.
Rubio Pérez, L. M.: La gestión del común. León , 2009.
Saavedra P.: «Casa y comunidad en la Galicia interior», Semata, 2, 1988, pp. 85-143.
Saavedra, P.: «Sobre la lógica de los sistemas familiares del noroeste peninsular (siglos
XVIII-XIX)», Castellano Castellano, J. L. y López-Guadalupe Muñoz, M. L. (coords.): Homenaje a Don Antonio Domínguez Ortiz, v. III. Granada, 2008, pp. 769-783.
Sobrado Correa, H.: Las tierras de Lugo en la Edad Moderna: economía campesina, familia y herencia (1550-1860). A Coruña, 2001.
Wolf, E.: «Relaciones de parentesco, de amistad y patronazgo en las sociedades complejas», en VV.AA.: Antropología Social de las Sociedades Complejas. Barcelona, 1999, pp. 19-39.
Wolf, E.: Los Campesinos. Barcelona, 1982.
Woolf, S.: «Teorías macro y microeconómica y estrategias familiares: algunas reflexiones ingenuas y escépticas», Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, XII, 2-3, 1994, pp. 11-20.
DOI: http://dx.doi.org/10.14201/shhmo201436177222

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.