Debido a labores de manteniento el registro está deshabilitado. Disculpen las molestias

Prefijo DOI: 10.14201
Education in the Knowledge Society (EKS)
La revista Education in The Knowledge Society (EKS), tiene su ámbito de interés en las investigaciones relacionadas con la Sociedad del Conocimiento, entendida desde un prisma completamente interdisciplinar, pero con especial énfasis en los procesos educativos mediados por tecnologías.
Aparece hasta el volumen Vol. 15, núm. 4 (2014) con el título Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información (TESI).
A partir de su volumen 20 (2019) la revista pasa a publicarse en modalidad continua, esto es, un volumen por año en el que los artículos se irán ubicando inmediatamente después de su aceptación y edición de estilo. Esto supone reducir el tiempo entre la aceptación y la publicación en abierto del artículo.
EKS se encuentra indexada en Scopus y en el Emerging Sources Citation Index (ESCI) de Web of Science. Además, aparece en otros directorios y bases de datos tales como MIAR, DOAJ, Latindex, Redalyc, Dialnet y Google Académico.
Accesible en línea en «eUSAL Revistas» su link presistente es DOI: http://dx.doi.org/10.14201/eks.
Último número:Vol. 21 (2020): Education in the Knowledge Society
Ver tabla de contenidosTabla de contenidos
Editorial
Los retos de EKS para 2020 | |
Francisco José García-Peñalvo | 8 |
Artículos
Píldoras formativas para la mejora educativa universitaria: el caso del Trabajo de Fin de Grado en el Grado de Lingüística y Lenguas Aplicadas de la Universidad de Cádiz | |
Mario Crespo Miguel, Marta Sánchez-Saus Laserna | 10 |
La educación del siglo XXI y el despertar de las bellas durmientes: una revisión sistemática de la literatura | |
Andres Chiappe, Ana María Ternent de Samper, Alejandro Emilio Wills, Ignacio Restrepo Uribe | 15 |
Enfoque desde una perspectiva bibliométrica de la aplicación educativa de la realidad virtual en personas con Trastorno del Espectro Autista | |
Gonzalo Lorenzo, Alejandro Lorenzo-Lledó, Asunción Lledó Carreres, Elena Pérez-Vázquez | 14 |
Catálogo de lineamientos metodológicos para apoyar el proceso de aprendizaje colaborativo | |
Vanessa Agredo-Delgado, Pablo Hernando Ruiz Melenje, César Alberto Collazos, Fernando Moreira, Habib M. Fardoune | 16 |
Aproximación a la ciudadanía digital y el perfil del profesor | |
Florina Guadalupe Arredondo Trapero, José Carlos Vázquez Parra, Martín de Jesús González Martínez | 11 |
Las posibilidades de empleo del Internet de las Cosas en el sector hotelero y sus necesidades formativas | |
Alfonso Infante-Moro, Juan Carlos Infante-Moro, Julia Gallardo-Pérez | 14 |
Educación sobre el Cambio Climático: una propuesta de una herramienta basada en categorías para analizar la idoneidad de un currículum para alcanzar la competencia climática | |
Miguel Ángel Fuertes, Santiago Andrés, Diego Corrochano, Laura Delgado, Pablo Herrero-Teijón, Anne Marie Ballegeer, Enzo Ferrari-Lagos, Rubén Fernández, Camilo Ruiz | 13 |
Mejora de los procesos de evaluación mediante analítica visual del aprendizaje | |
Ainhoa Álvarez-Arana, Mikel Villamañe-Gironés, Mikel Larrañaga-Olagaray | 13 |
¿Aprender con robótica en Educación Primaria? Un medio de estimular el pensamiento computacional | |
Yen Air Caballero-González, Ana García-Valcárcel | 15 |
Aprendizaje basado en simulación con realidad virtual | |
Gonzalo Mariscal, Eva Jiménez, María Dolores Vivas-Urias, Sara Redondo-Duarte, Sonia Moreno-Pérez | 15 |
La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19 | |
Francisco José García-Peñalvo, Alfredo Corell, Víctor Abella-García, Mario Grande | 26 |
Comunicación y Educación en los Museos, espacios de interacción en la Zona de Desarrollo Próximo en España | |
Félix Ortega-Mohedano, Inma García-Martín, María Esther Pérez-Peláez | 16 |
Aprender la Física a través de anotaciones de vídeos en línea | |
J. Marçal, M. M. Borges, P. Viana, P. Carvalho | 21 |
Educación virtual para todos: una revisión sistemática | |
Emilio Crisol-Moya, Liliana Herrera-Nieves, Rosana Montes-Soldado | 13 |
Aprendizaje basado en proyectos por medio de la plataforma YouTube para la enseñanza de matemáticas en Educación Primaria | |
David del Valle-Ramón, Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Verónica Basilotta Gómez-Pablos | 9 |
Estudio exploratorio en iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia | |
Habib Fardoun, Carina González, César A. Collazos, Mohammad Yousef | 9 |
Nuevas tecnologías en los hogares: ¿Hay una recompensa educativa? Evidencias para Argentina | |
María Marta Formichella, María Verónica Alderete, Gisela Di Meglio | 14 |
Aprendizaje de un segundo idioma apoyado en tecnologías digitales: una revisión sistemática | |
Yasmin Stella Valencia, José Luis Serrano Sánchez | 13 |
Competencias Digitales en estudiantes de Comunicación a través de cuatro universidades latinoamericanas | PDF (English) |
Joseph Livingston Crawford-Visbal, Livingston Crawford-Tirado, Zulma Zoraida Ortiz-Záccaro, Facundo Abalo | 14 |
Pensamiento computacional en Educación Infantil, más allá de los robots de suelo | |
Juan Francisco Álvarez Herrero | 11 |
La robótica desde las áreas STEM en Educación Primaria: una revisión sistemática | |
Cristian Ferrada, Francisco Javier Carrillo-Rosúa, Danilo Díaz-Levicoy, Francisco Silva-Díaz | 18 |
Evaluación del empleo de Kahoot! en la enseñanza superior presencial y no presencial. | |
Juan Pablo Hernández-Ramos, María Luisa Belmonte | 13 |
Mejora del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Secundaria con Tareas Unplugged | |
Hernán Montes-León, Raquel Hijón- Neira, Diana Pérez-Marín, Sergio Raúl Montes-León | 12 |
Evaluación del proceso formativo de tutores de empresa en la Formación Profesional Dual | |
Marta Virgós-Sánchez, Joaquín Lorenzo Burguera-Condón | 11 |
¿Cómo ser autor y tutor virtual aplicando metodologías educativas y estrategias de enseñanza apoyada en herramientas y recursos digitales? | |
Lena Ivannova Ruiz-Rojas | 15 |
El estudio netnográfico de comunidades transmedia en torno al podcast: nuevos horizontes en la investigación de ecologías de aprendizaje digitales | |
Iñaki Celaya, Concepción Naval, Elena Arbués | 10 |
Últimos números

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.